Pero incluso con estas facilidades, una buena idea es dividir el costo de emprender un proyecto de bienes raíces. De esta forma, no solo se puede reducir la inversión financiera que debe realizar cada individuo. Incluso, se puede acelerar el proceso de compra, ya que cada parte puede ayudar a que se salde ya sea el crédito o el valor del proyecto mucho más rápido.
Aunque se trata de una idea atractiva, debe ser evaluada cuidadosamente. Luis Omar Méndez, Broker RE/MAX Homelife y Homelife One en Naucalpan, Edomex, apunta que las personas deben estar pendientes de tres factores antes de meterse a bienes raíces en grupo.
En el caso que diversas personas vayan a participar en un proyecto inmobiliario, lo primero que deben de revisar es si el proyecto será rentable, atractivo en el mercado abierto y, lo más importante, que vas a tener certeza jurídica.
De acuerdo con el experto de RE/MAX, este concepto se refiere a que la “enajenación genera un retorno de la inversión suficiente para cada uno de los inversionistas”. En otras palabras, que cada persona reciba una ganancia satisfactoria.
Luis Omar Méndez apunta que un proyecto “atractivo al mercado abierto significa que se venderá en un tiempo razonable una vez terminado el proyecto”. Es decir, el grupo debe asegurarse que la iniciativa de bienes raíces puede tener un comprador potencial rápidamente.
Finalmente, el Broker RE/MAX señala que se necesita “tener certeza que el capital invertido va a contar con seguridad jurídica. Se debe acudir a abogado experto en temas mercantiles y cercanía con proyectos inmobiliarios”. O bien, que si la inversión en bienes raíces se topa con alguna barrera, los recursos de cada persona estén salvaguardados.